

Comunicadora de Moda especializada en Sociología y Redes Sociales. Empecé a hablar de moda de pasarela cuando aún no era tendencia y no he parado desde entonces.
Talent: @thebackstagetalks
Photography: @romaniglesias


Cuéntanos sobre el objeto que has traído
Mi ordenador ha sido sin duda alguna siempre mi ventana al mundo. Es el que me ha permitido en muchos casos llegar allá donde he querido estar. Sobre todo durante la democratización de la moda a través de internet y las redes, me convirtió en imparable. Mi hábitat es el mundo digital y el ordenador es una extensión de mi y de mi trabajo, que lo hace también llegar a todo el mundo. Creo que eso es increíble y también super bonito, ¿no?
¿Podrías compartir alguna anécdota relacionada con él?
¿Qué más anécdota que soy una friki de la moda, que empecé a hacer memes y comentarios en internet sobre la industria, mi opinión o los desfiles que veía y a día de hoy es mi trabajo y mi fuente de ingresos? Tan loco y tan divertido.
¿Crees que este objeto representa algún aspecto de tu identidad que las personas no siempre perciben a primera vista?
Por supuesto, a través de mi ordenador se materializa y se hace real, existe, todo mi universo interno y considero que es una pasada haber encontrado tan joven una forma de enseñarle al mundo lo que soy y poder mostrarlo de una forma tan directa para quien quiera disfrutarlo; sin duda no podrías ver a simple vista si no existiese.
¿Qué te define más allá de tu profesión?
Yo diría que me definen mis vivencias y que me preocupo de mantener la autenticidad que me convirtió en quien soy, pase lo que pase en mi vida y mi carrera. Vivo en una constante burbuja, nuestras vidas son muy surrealistas (sobre todo durante épocas de Fashion Week) y he visto como eso ha cambiado a mucha gente. Me aferro mucho a mis raíces porque considero que ante todo es lo que me convierte en humana y en Paula. Después ya está todo lo demás.
Mis amigos y círculo cercano me juego lo que sea que dirían que algo que me define muchísimo es que soy divertida. Siempre me dicen que podría tener una carrera paralela en el mundo del humor. Yo creo que sencillamente es porque todo el rato estoy viendo como mostrar a todos la mejor parte de todo, qué diver.
¿Cómo definirías tu esencia creativa y qué elementos consideras fundamentales en tu proceso de creación?
Mi esencia creativa siempre se ha regido por la emoción. Si no me conecta y me estimula el tema, no voy a hablar de eso. Por eso los temas de actualidad me gustan, me dan un chute que no sabría explicar. Pero siempre busco equilibrar ese exceso con los libros, los cuales son mi core y mi mayor tesoro.
¿De dónde proviene tu mayor fuente de inspiración en tu vida y trabajo?
Me gusta fijarme en la belleza de la vida y en las personas con éxito (bajo mi propia percepción de éste) y como han hecho para conseguirlo. He estado siempre inspirándome en mis padres y cómo es posible crear de la nada, haciéndome sentir que está en mi mano todo lo que quiera dentro de estas dos vertientes.
¿Cómo manejas los momentos en los que la creatividad parece haberse tomado un descanso?
Tengo muchas cosas en mi vida que me proporcionan felicidad, por lo que siempre hay creatividad en algún sitio. Esto puede ser un rescate en esos momentos, por lo que no suelo desconectar y tengo una vida llena de estímulos. Puede asustar a algunos pero para mi es increíble porque siento que vivo cada día a tope. Hasta del día más “vacío” y “aburrido” encuentro cosas que convertir en algo bueno o creativo.
¿Cuál ha sido el reto más significativo que has enfrentado en tu vida profesional, y cómo lo superaste?
Creo que mi mayor reto fue cuando desvié el rumbo con The Backstage Talks para guiarme por lo que “sería lo correcto” poco antes de la pandemia. Ahí fue cuando comprendí que para ser auténtica tenía que aferrarme a mis orígenes y el por qué empecé. Desde entonces ese es mi mantra y me ha ido muy bien.
De todas formas de eso hace mucho tiempo y considero que los auténticos retos son los que están porvenir, sobre todo este 2025.
¿Hubo un momento en tu trayectoria en el que sentiste que te encontraste a ti misma profesionalmente? ¿Cómo fue ese proceso? ¿Crees en las coincidencias?
Cada día encuentro una nueva parte de mi misma en mi trabajo y hago como cuando te tomas un café con alguien. Disfruto del rato y si me gusta, pues repito hasta que forma parte de mi vida el tiempo que tenga que hacerlo. Por suerte somos cambiantes y la industria en la que trabajo tampoco para, así que disfruto de la parte que me encuentro cada vez, pero no creo que haya un momento que defina tu eternidad, pero sí una temporada.
De todo el conocimiento que adquiriste a lo largo de los años, ¿cuál dirías que ha sido la habilidad más útil que has aprendido/ aplicado?
La habilidad de equilibrar lo que debo de hacer para hacer lo que me dé la gana. (jiji)
¿Qué consejo le darías a tu «yo» del pasado cuando recién comenzabas en esta industria?
Ninguno, le dejaría ser como ha sido.
¿Cuál es el rol del fracaso en tu proceso creativo y profesional?
Solo tengo un plan A, así que no sopeso la palabra fracaso en ninguno de mis procesos porque siempre hay aprendizaje y eso tiene muchísimo valor. De hecho para mi, el trabajo tiene mucho más que ver con la vida, que la vida con el trabajo, así que solo con el hecho de estar viviendo cada momento me parece que no hay fracaso. Bye fracaso.
¿Cómo han influido las personas que te rodean en tu trayectoria profesional y personal?
Soy una persona de personas. Sin duda las que me acompañan desde toda mi vida son un pilar esencial de mi existencia y les cuido como el tesoro más grande del mundo o como me cuido a mi misma.
Y sobre lo profesional, están fuera de mi movida laboral y eso me ayuda muchísimo a ver lo que hago desde un punto que yo ya no tengo; además de apoyarlo siempre aunque a veces no sepan que c*** estoy haciendo, por lo que estoy agradecidísima.
También he conocido muchas nuevas personas durante todos estos años que me han aportado en el desarrollo como creativa y profesional. Llegando algunas que incluso me he quedado para mi vida personal.
Y evidentemente, mis seguidores, las personas a las que les regalo todo universo. Que bonito jo. Conocer a las personas es esencial para crecer como persona <3
¿Qué es lo que más te entusiasma sobre el futuro de tu carrera y cómo esperas impactar a otros en la industria?
Tengo que admitir que me entusiasma bastante la idea de futuro, conseguir mis objetivos y más concretamente este 2025 con el nacimiento de SPAIN GALLERY, donde estoy marcando el comienzo de una nueva etapa en mi vida y del porvenir que quiero para mi, para el sector y para la moda.
Un acontecimiento sin duda alguna va a tener un gran impacto en todas las personas que forman parte y las que lo disfruten, con un objetivo que siempre he tenido en mi carrera que es: hacer nuestra moda más grande.
Look: WRSTBHVR
Maquillaje: Paula Mendaille
