Trikko: Game Changer mindset

Necesidad y pasión. Con estos dos ingredientes comenzó la que hoy es una de las marcas que mejor trabaja y ejecuta su relación con el público: Trikko.

Le preguntamos a Ibrahim, cofundador junto a su hermano Moad, sobre el origen del proyecto, la razón por la que mandan SMS y no mails a sus compradores y qué recuerdan de su irrupción en la Fashion Week de París el año pasado, entre otras cosas más.

¿Quién forma Trikko? ¿Qué background o estudios tienen?

Trikko fue fundada en 2018 por mí (Ibrahim), y mi hermano Moad, y actualmente, el equipo lo formamos los dos, con la ayuda de un diseñador gráfico (Izan).

Tanto mi hermano como yo, estudiamos Ingeniería, aunque ninguno de los dos llegamos a terminar la carrera. Yo me la dejé en el último año y Moad en segundo para enfocarnos al 100% en Trikko.

 

¿Cómo nace Trikko?

Nosotros venimos de un origen bastante humilde en el que se juntó la necesidad de emprender para cambiar nuestra vida y nuestra pasión por la ropa. Estuvimos compaginando universidad y trabajo en la hostelería hasta que pudimos reunir suficiente capital para lanzar el proyecto. Fue entonces cuando hicimos un primer diseño en el que producimos 30 unidades y volaron.

 

Qué es más importante para vosotros a la hora de convertir a ventas, ¿un buen producto o una buena estrategia de comunicación?

A la hora de convertir a ventas, para nosotros es más importante una buena estrategia de comunicación.La manera en la que te comunicas con tu audiencia es la que va a determinar si se crea esa conexión emocional o no, de nada sirve tener el mejor producto si no eres capaz de comunicárselo a tu audiencia.

Obviamente, para escalar la marca, a medio y largo plazo, es imprescindible tener un buen producto que incite a la recurrencia.

 

¿Cuáles son las influencias detrás de Trikko?

La verdad que en nuestro proceso creativo cogemos influencias muy diversas. Por un lado, nos gusta empaparnos de la cultura africana/árabe, metiendo muchas referencias a nuestro origen marroquí. Luego, toda la escena de UK. Viajamos ahi mínimo una vez al mes, y es algo que nos aporta muchísimo a nivel de estética, visuales y forma de comunicarnos.

También estudiamos bastante el mercado norteamericano, más para el ámbito empresarial que artístico: como trabajan las marcas allí, cómo escalan o qué tipo de marketing hacen. Es algo que nos ayuda mucho a ir un paso por delante en el mercado europeo.

¿Tenéis alguna rutina para alimentaros creativamente? Cuentas de IG, revistas, películas, libros…

Diría que nuestra mayor rutina para inspirarnos a la hora de crear es viajar. Es algo que nos ha cambiado la vida, eso y aprender inglés de forma fluida.

El hecho de visitar tantos países y conocer como es la escena de moda o musical en cada uno de ellos, el compartir con artistas y marcas, nos ayuda mucho a la hora de crear nuestra identidad de marca. Luego, la música en cuanto a videoclips sobre todo, y el cine, son dos fuentes muy grandes de inspiración para storytelling, ideas, planos visuales que luego podemos utilizar en Trikko.

Al final, encontramos inspiración en casi todo. Somos fruto de lo que hemos vivido y conseguir extrapolar eso a Trikko creo que forma una identidad de marca muy sólida.

 

¿Qué queréis conseguir con Trikko?

El objetivo siempre ha sido crear algo que no se limite a una marca de ropa en la que todo es una pura transacción. Sé que suena muy tópico y que el 90% de marcas que aparecen, lo hacen con ese lema (sobre todo en el mercado español)

But we walk the talk. No vale con ponerse en la bio de Instagram “More than a brand”.

Es algo que no nos centramos en transmitir con palabras, sino con hechos. Somos la primera marca de streetwear con su propia plataforma de música para exponer a artistas emergentes (Show your Bars), además de distintas acciones sociales que hemos ido haciendo como drops benéficos, tanto para Palestina como Marruecos.

Entonces a corto plazo, la prioridad es enfocarnos en crear impacto, y no en crecimiento económico. Acciones que aporten valor a nuestra comunidad y que ayuden a fidelizar al máximo.

A medio plazo, entraría el crecimiento económico y expansión a distintos países o mercados en los que ya vamos teniendo presencia.

Y por último, a largo plazo, tener un proyecto creativo grande a NIVEL GLOBAL, que pueda inspirar a través de nuestro propio proceso de crecimiento y superación; ser una plataforma que de exposición a distintos artistas emergentes que están alineados con nuestros valores y estética. Ser una marca referente en el panorama streetwear.

 

¿Cuál es el producto del que más orgulloso estáis? Sea por el trabajo que hubo detrás o por el recibimiento de la gente.

Sin duda, el jersey de Marruecos del verano 2023. Tanto por el significado que tiene, haciendo referencia a nuestras raíces marroquíes, como por el recibimiento que tuvo (la llegó a comprar el hijo del seleccionador de Marruecos).

Un par de meses más tarde, en septiembre, la volvimos a lanzar en un drop benéfico con motivo del terremoto en Marruecos, lo que fue un punto de inflexión para Trikko.

Desde entonces, en todos nuestros drops tenemos muchísimo público árabe comprando desde todo el mundo.

En 2023 formasteis parte de la “otra” Fashion Week en París, fuera del circuito de desfiles pero con una presencia notable en las calles. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿Qué fue lo mejor y lo peor de esos días?

Eso fue una locura. Una de las mejores experiencias que recuerdo. Antes del evento estábamos un poco nerviosos porque no sabíamos cuanta gente iba a venir, como sería…etc. Aparecieron mas de 150 personas y se nos fue de las manos.

Lo mejor fue ver la gente que pudimos juntar a miles de kilómetros de casa. Lo peor fue que no estábamos preparados para ello. Eramos mi hermano y yo, con Oleg (el cámara) y no pudimos controlar la avalancha. Literalmente tuve que arrancar la Vito y acelerar con las puertas abiertas y la gente subida para irnos.

Las 50 camisetas que llevábamos duraron segundos.

 

La mayoría de marcas avisan de sus drops por mail, pero en Trikko optáis por compartir la contraseña que da acceso a la compra por SMS. ¿Por qué está vía?

El SMS es una vía mucho más directa con nuestro cliente que el email. Si es verdad que es más difícil conseguir un número de teléfono que un email, pero te aseguras de que le va a llegar. El email al final, le puede caer en spam, puede ni abrirlo… Y es una manera de mantenernos un paso por delante del resto de marcas en España.

 

¿Os preocupa mucho a la hora de determinar el precio de las prendas? ¿Creéis que el fast fashion hace tener una percepción errónea del coste real de los productos para una marca emergente?

El precio era una creencia limitante que teníamos (supongo que por el background del que venimos donde el precio determinaba todo), pero hace un par de años que no nos preocupa en absoluto.

Viajar y conocer otras marcas y culturas nos ha abierto los ojos en ese sentido. Tenemos gente de USA que paga 40€ de envío por unos calcetines. La clave es saber quién es tu público objetivo y el cómo te comunicas con él. Obviamente siempre va a haber personas que critiquen tu precio, pero eso es bueno. Somos partidarios de polarizar y enfocarnos en la gente que entiende Trikko.

Al final, la gente que no es tu audiencia y que nunca te va a comprar es la que más opina o critica. En ese sentido el fast fashion hace mucho daño. Para mí, el mayor error que se puede cometer como cliente es comparar precios de una marca independiente con un gigante como Inditex. Cuando alguien me dice “En Zara las hoodies valen…” ya sabes que esa persona no es tu audiencia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Trikko. (@trikko)

¿Qué es lo más bonito de tener un proyecto como Trikko? ¿Y lo más desagradable?

Lo que más me gusta de Trikko es el poder vivir de algo que me encanta, que es la ropa, e inspirar a la gente. Tenemos una carpeta llena de capturas de mensajes de gente que nos escribe diciéndonos que somos su mayor inspiración, o que han cambiado su vida desde que descubrieron Trikko, y es algo que nunca podemos normalizar.

Lo más desagradable es el no descansar nunca, el estrés de levantar un proyecto desde cero sin ayuda de nadie, y tener que aprender todo tipo de skills (marketing, diseño, producto, etc).

 

Pregunta obligada, ¿cuál es vuestra recomendación para esas personas que quieren tener su propio negocio?

Para mí, lo más importante es que no lo hagas por dinero. Porque lo más probable es que te frustres y abandones muy rápido.

Te tiene que gustar mucho lo que haces, y estar dispuesto a sacrificar mucha vida social y poner mucho trabajo. Al final en las redes se ve todo muy bonito, pero son muchas horas detrás en las que seguramente estes sólo, seguir tirando cuando las cosas no van bien y confiar cuando nadie más lo hace. No es algo que todo el mundo puede hacer.

 

A modo de spoiler y hasta donde podáis hablar, ¿qué nos podéis contar del siguiente drop de Trikko?

Con el drop de Mayo out, lo siguiente es ATLAS, el drop de junio, inspirado en Marruecos y nuestro lanzamiento más importante del año. Podemos decir que habrá un nuevo jersey de fútbol, dos camisetas gráficas y más cositas que iremos desvelando. Estamos preparando algo grande, otro punto de inflexión.