Hablamos con Arale Reartes antes de su performance lumínica con Parachilna en Off Llum Bcn 2025

Arale Reartes y Parachilna presentan la instalación Sistema de Creencias: Constelación durante el festival de diseño lumínico Off Llum Bcn 2025, celebrado en Barcelona este fin de semana. Esta obra, que se podrá disfrutar en la Nave Seis, explora cómo las creencias personales modelan nuestra identidad e influyen en nuestra percepción del mundo. A través de luminarias de Parachilna dispuestas en una constelación, junto a música creada por Pedro Vian, Reartes crea un autorretrato introspectivo que conecta las creencias individuales con las experiencias vitales en un vídeo con el sello de Josu Ortega.
Se trata de una performance documentada en vídeo donde la artista barcelonesa activa cada luz mientras expresa la creencia asociada, simbolizando el proceso de autoconocimiento y transformación. Las luminarias protagonistas son parte de la colección Oïphorique, diseñada por Atelier Oï para Parachilna. Con esta metáfora visual, la obra reflexiona sobre cómo las creencias actúan como mapas mentales, guiando nuestras emociones, comportamientos y relaciones. Las luces se presentan como estrellas que, al unirse, revelan patrones esenciales sobre la identidad personal.

Presentas, junto a Parachilna, ‘Sistema de Creencias: Constelación’ en el próximo OFF Llum Bcn 2025, ¿qué fue lo que más te entusiasmó de esta colaboración?
Lo que más he disfrutado de esta colaboración es la libertad creativa y la confianza de parte del equipo de Parachilna que me ha permitido hacer una pieza íntima y honesta.
En este proyecto combinas fotografía, vídeo arte e instalación, ¿cómo fue tu proceso creativo?
La verdad es que es el proyecto más ambicioso que he hecho hasta ahora, porque combina cosas con las que nunca antes había trabajado: sincronización de audio, iluminación, video, etc. lo cual ha hecho que la creación de la pieza haya sido un aprendizaje.
En cuanto al proceso creativo hacía tiempo que estaba estudiando y trabajando los sistemas de creencias y cuando surgió la oportunidad de hacer algo con Parachilna algo rápidamente hizo click en mi mente y todo cobró sentido. Al principio yo lo concebí solo como un video pero poco a poco junto a Claudio y Martina, de la empresa, se nos fueron ocurriendo ideas hasta que tomó la forma que tiene hoy, que ha sido muy bonito crear esto con ellos.

¿Qué es lo que más te atrajo de la filosofía de Parachilna?
Lo que más me atrajo de su filosofía es la apuesta por la artesanía y el diseño atemporal. Valoro su enfoque en la calidad de los materiales y en la colaboración con diseñadores que aportan una visión única a la luz como elemento expresivo. Pero, sobre todo, me interesa cómo ponen en el centro el factor humano: el saber hacer de los artesanos, la atención al detalle y la conexión entre la pieza y quien la experimenta. Su manera de fusionar tradición e innovación da lugar a objetos que no sólo iluminan, sino que también generan una atmósfera y una sensación tangible en el espacio.
¿De qué manera crees que la colección Oïphorique, diseñada por Atelier Oï para Parachilna, tanto la estética de sus lámparas como su presencia en el espacio, ha aportado visualmente a la instalación?
La colección aporta a la instalación no solo a nivel lumínico, sino también escultórico. Estas piezas funcionan como elementos visuales que refuerzan la narrativa y la experiencia del conjunto.
Eres una artista multidisciplinar, ¿es el diálogo con la luz algo transversal en tu obra?
Sí, el diálogo con la luz es transversal en mi trabajo. Mi enfoque principal es la fotografía, donde la luz no solo define la imagen sino que también construye significado, este interés se extiende a otras formas en las que me expreso. Me interesa cómo la luz puede revelar, ocultar o transformar una escena, y trabajo con ella de manera intuitiva, buscando que transmita una sensación más que una estética. En mis fotografías, la luz no solo ilumina, sino que también narra.
La instalación se presentará en la Nave Seis durante OFF Llum Bcn (7, 8 y 9 de febrero de 2025).